Desafíos digitales II.
- qué hace a una persona ‘culta’ ¿o deberíamos decir ‘cultivada’?: ¿manejar tecnología? ¿una suma de actos culturales? ¿que le guste la Ópera?
- qué es una verdadera autonomía personal y social. Simplificando bastante podríamos decir que es vivir sin depender, de forma integrada en un sistema social.
- qué caracteriza a esta Sociedad [digital]:
- Creamos y accedemos a una ingente cantidad de información en la Internet global, con o sin criterio preestablecido en cuanto a calidad de la información y con enfoque y objetivos muy diferentes.
- No es una sociedad 100% inclusiva (no estamos todos los que somos), desde el equipamiento y el acceso hasta la formación y guía necesarias para una alfabetización digital real.
- Es una sociedad en gran medida autodidacta (los que somos ¿cómo estamos? ¿y con qué fin?).
- Las TIC avanzan a un ritmo vertiginoso, es un ámbito muy dinámico en constante evolución e innovación. El día tiene 24 horas; ¿qué dejo de hacer para dedicar tiempo a Internet? ¿cómo reorganizo e integro los ámbitos analógico y digital? ¿cómo actualizo mis saberes cada día?
- La utilización de las TIC no suple carencias en competencias básicas [personales y sociales] necesarias para un funcionamiento autónomo en la Sociedad (puede apoyar la adquisición de competencias, pero también puede desviar del proceso de adquisición y/o simplemente poner de relieve [públicamente] nuestras carencias).
- La irrupción de las TIC afecta en variadas maneras al ámbito analógico (y en ningún caso lo sustituye), tanto en formatos como en contenidos ya que ambos son susceptibles de caducar incluso a la hora de nacer; eso puede suponer algo positivo, un nuevo reto en la selección de contenidos de calidad, también en el plano analógico.
La Sociedad digital no es otra que nuestra Sociedad real. El uso que hacemos de las TIC y cómo trasladamos nuestra identidad y actividad a los espacios digitales la define. El uso que hacemos de las TIC y cómo trasladamos nuestra identidad y actividad a los espacios digitales nos define. Saber aprender, saber hacer y saber ser no son competencias digitales sino universales. Una ciudadana digital culta y autónoma aplica estas competencias al ámbito digital: conoce y usa las herramientas tecnológicas para aprender, hacer y ser en una Sociedad que avanza*.
*¿podemos o debemos definir la sociedad actual como ‘sociedad avanzada’? Prefiero definir una Sociedad que progresa como ‘Sociedad que avanza’; implica intención de avanzar, además.
0 comentarios en «Desafíos digitales II.»